No cabe duda de que Adobe ha liderado el mercado del software para diseñadores, principalmente en la industria del diseño gráfico y publicitario. Los usuarios que se dedican a la creación de contenido audiovisual tienden a elegir “Creative Suite” para llevar a cabo su trabajo, donde podemos encontrar los distintos software de diseño y edición de Adobe, aunque nos encontramos con la principal desventaja de que su precio de suscripción resulta bastante elevado, lo cual genera que un gran número de usuarios particulares no puedan permitirse el pago de la cuota, al menos de forma legal, que actualmente asciende a 725,85€ al año o 90,74€ al mes, en función de la modalidad.
La inaccesibilidad por precio contrasta notablemente con lo extendido que está el uso de esta suite, lo cual nos genera una pregunta: ¿por qué la suite de Adobe? ¿Existen alternativas válidas y más económicas para Photoshop e Illustrator? Nosotros hemos creado una lista de alternativas para aquellos usuarios que no pueden afrontar el pago de Creative Suite o que, simplemente, quieren probar con alternativas a los softwares de Adobe.
Photoshop, Illustrator y Creative Cloud, ¿Por qué se han convertido en los más usados?
Hoy en día resulta muy frecuente que los usuarios elijan la suite de Adobe, por varias razones. Es el paquete preferido para la formación en diseño, así como la suite que debes saber manejar en una entrevista de trabajo. Pero ¿cómo se ha convertido en el referente de los software de diseño? Es sencillo: ellos formaron parte del nacimiento de este tipo de software.
Software para diseño y la llegada de Adobe
Adobe existe desde prácticamente el principio del diseño gráfico asistido por ordenador. Uno de los primeros software de diseño gráfico para computadora fue Sketchpad, desarrollado por Ivan Sutherland en 1963, por lo que este es considerado como el padre de los software gráficos. El funcionamiento de este software se basaba en un sistema fotoeléctrico que detectaba el movimiento de una pluma fotosensible que estaban sincronizados entre sí. Sin embargo el diseño gráfico digital tal y como lo entendemos hoy en día no llegó hasta la década de los 80, cuando la unión de tres tecnologías dio lugar a una revolución en la producción y el diseño gráfico: el lenguaje Post Script, el lanzamiento de Macintosh y la incorporación del lenguaje Post Script en los equipos de impresión.
- Por un lado, la creación del lenguaje Post Script en 1976, también conocido como Page Description Lenguaje (PDL), que derivó en la creación ADOBE en 1982, el cual permitía generar contenido de alta calidad, con texto, imágenes y arte lineal, y proporcionaba la posibilidad de imprimir el trabajo realizado. Sin embargo, para que este nuevo lenguaje se pudiera integrar en el uso común de los usuarios, se necesitaban otros dos elementos.
- El lanzamiento de la Macintosh en 1984 y su potente estrategia de marketing fueron fundamentales, ya que tras ciertos acuerdos entre Steve Jobs y Adobe, se decidió incluir el lenguaje Post Script en sus equipos. Esto, sumado a que la interfaz gráfica de la computadora por fin permitía un uso amigable del lenguaje, posibilitó la puesta en marcha del primer programa de edición que utiliza este lenguaje: Page Maker.
- El tercer factor fue una cuestión estratégica. También en 1984, Steve Jobs consigue convencer a los creadores de Apple Computers para vender el permiso de uso de la tecnología de impresión que habían desarrollado a otros fabricantes, y por supuesto lo implementaron también en la Apple Laser Writter.
Además de Adobe, podíamos encontrar hace tiempo ciertos software que competían muy válidamente con los de la suite que nos ocupa, como los desarrollados por Macromedia Freehand. No obstante, por cuestiones e influencias comerciales, Adobe terminó eclipsando esa compañía, acabando con su principal competidor.
Qué programas se usan en diseño publicitario
Por norma general, como hemos comentado un poco antes, la suite predilecta para diseño y edición publicitaria es Adobe, ya que resulta muy versátil en cuanto a sistemas operativos y es común su uso entre los usuarios, por lo que ha llegado a convertirse en la “norma” en software de diseño. No obstante, existen agencias como Gráfica Liebre que optan por el uso de Software Libre y, de hecho, lo promueven, llegando a convertirlo en parte de su personalidad de marca.
De hecho, la tendencia indica que cada vez serán más los usuarios que opten por esta modalidad, ya que a las desventajas económicas que comentamos anteriormente, debemos añadir las nuevas normas de descarga de la suite de Adobe. El pasado mayo, anunciaron desde su blog oficial que los usuarios solo podrían utilizar las dos últimas versiones de cada software – solo la última en el caso de Acrobat -, por lo que aquellos que continúen usando versiones anteriores a lo establecido se enfrentarán a la posibilidad de ser demandados legalmente por la compañía.
Esto ha desatado el caos entre los usuarios, que han llegado a expresar públicamente, en numerosos casos, su intención de cancelar la suscripción y pasar a usar otros programas de edición y diseño.
Programas para diseño alternativos a Adobe. Gratuitos o de pago
Por supuesto, existen software de diseño gráfico gratuitos. Más abajo os proponemos un listado de software libre y gratis como alternativa a Adobe para aquellas personas que no tienen recursos para hacer una inversión económica tan elevada o que, simplemente, quieren probar con nuevos programas. Si echas en falta alguno de tus software libres preferidos en la lista que ofrecemos, no dudes en comentar con la que más te convence.
Software gratis para diseño gráfico
- Gravit Designer – Online, Windows, Mac, Linus, ChromeOS
Se trata de una aplicación vectorial para diversas finalidades, desde el diseño de logos a la creación de ilustraciones, animaciones o presentaciones. Las medidas del área de trabajo se pueden establecer manualmente, aunque existen medidas predeterminadas que facilitan el diseño, como medidas estándar de iPhone o portadas de Facebook o de blog. Permite generar trazados vectoriales de manera manual, con herramientas como la pluma, y cuenta también con un sistema de autocompletado del trazado, así como la combinación de distintos objetos para generar formas vectoriales compuestas. Permite exportación de archivos PDF, SVG o bitmap. - InkScape – Windows, Mac, Linux
Esta es una de las mejores soluciones libres y gratuitas como alternativa a Illustrator. En cuanto a funciones, presenta una menor variedad que Illustrator, pero da de sí para generar o editar trazados complejos por capas, crear animaciones en GIF o edición de texto. Aunque se centra en formato SVG, permite importar y exportar muchos otros formatos, como AI, EPS, PDF, JPEG o PNG. Además, cuenta con varios tutoriales creados por los propios desarrolladores que ayudan al usuario a hacerse con la interfaz del usuario. - GIMP – Windows, Mac, Linux
Este programa se presenta como una alternativa bastante válida y funcional a Photoshop. La interfaz, aunque puede adaptarse a la vista del software de Adobe, dista de la de Photoshop. Presenta una lista de herramientas de dibujo, coloreado y edición fotográfica. El administrador de archivos sí que se muestra muy similar a Adobe Bridge. - Vectr – Windows, Linux, Mac
Es una herramienta simplificada de edición de contenido vectorial. Permite la creación de trazados, edición de texto e importación de imágenes en distintos formatos. Además es compatible con la importación de formatos EPS o AI para seguir trabajando desde la plataforma de Vectr.
Programas de edición de vídeo
En cuestiones de vídeo, Adobe nos ofrece los famosos software de edición y postproducción Premiere Pro y After Effects, respectivamente, pero no son la única opción de edición de vídeo que existe y, de hecho, en ciertos centros formativos y ofertas laborales se requieren software específicos como Final Cut Pro, por preferencia del propio centro.
-
- Final Cut Pro
Es el software avanzado de edición de vídeo de Apple. Sus funciones son prácticamente iguales que las de Premiere Pro, aunque la interfaz no es idéntica. Aunque requiere una cuota inicial de poco más de 300€, se realiza un único pago que dista de la suscripción. - iMovie
Es el software de edición de vídeo de Apple, instalado de manera predeterminada en los Mac. Su interfaz es muy sencilla de utilizar y permite grabación de vídeo, inclusión de transiciones y títulos, así como efectos de sonido. Aunque las prestaciones son reducidas con respecto a los software de Adobe, para un uso de usuario particular que no requiera excesivas prestaciones puede funcionar a la perfección. - Lightworks
La primera edición de este software se lanzó en 1989. Este sistema presenta las principales características de los programas de edición – edición multicámara, adición de efectos en tiempo real, modificación de la velocidad, uso de keyframes… Existe una versión totalmente gratuita que reduce las prestaciones. La versión completa suma un total de 50€ al año como cuota de suscripción.
- Final Cut Pro
Crea tu logo con software libre de diseño vectorial
Si en tu caso no te decantas por ninguno de los software de Adobe porque no tienes la preparación suficiente para ponerte a trabajar con ellos, no te preocupes. También existen opciones mucho más sencillas para llevar a cabo tus propios proyectos personales. Un software que ofrece amplias posibilidades a nivel profesional también requiere mayor tiempo de aprendizaje en cuanto a uso. Por suerte para los usuarios, cada vez existen más programas y aplicaciones que permiten crear logos de manera sencilla, intuitiva y, lo más importante en algunos casos, totalmente gratis. Aquí podrás encontrar una propuesta de los mejores programas para generar tu logo gratuito de manera online.
Aplicaciones para diseñar en Android o iOS. La nueva era del diseño.
Si analizamos la tendencia actual nos damos cuenta de, cada vez más, los usuarios particulares y profesionales, tienden al uso de aplicaciones móviles para la edición de imágenes y vídeos, y para la creación de vectores. La fotografía y el diseño móvil son una realidad, ya que economizan tiempo y recursos y para ciertas publicaciones puede llegar a ser la solución perfecta.
-
-
- VSCO Cam
Una de las aplicaciones móviles favoritas por los usuarios para la edición de imágenes y uso de filtros predeterminados. Archiva en una biblioteca interna las imágenes que se han importado a la aplicación, y gracias a las miniaturas y a la clasificación por categorías, la búsqueda de imágenes en la biblioteca se agiliza mucho. Además de herramientas que permiten la edición de ciertos parámetros fundamentales, esta aplicación también pone al alcance de los usuarios diversos paquetes, unos de pago y otros gratuitos, que ofrecen mayor libertad de edición y características especiales en función del paquete que se elija. - Snapseed
Aunque la interfaz de esta aplicación no se parece a la de VSCO Cam, las funciones que ofrecen son muy parecidas. Permite tomar fotografías directamente desde la app, modificar parámetros y añadir efectos como granulado, viñeteado o tramas predeterminadas. Además, la exportación permite retomar la historia de edición de una imagen previamente editada en Snapseed para añadir o eliminar pasos de la edición sobre una imagen ya exportada. - Lightroom Mobile
La app móvil de edición fotográfica de Adobe que, contra todo lo que hemos comentado en este post, resulta gratuita para los usuarios. Aunque presenta las funcionalidades de VSCO y Snapseed, también ofrece una modalidad de pago en la que se permite sincronizar los catálogos de usuario a través de la ID de Adobe.
- VSCO Cam
-
Nosotros preferimos impulsar la libertad de elección de cada uno, porque creemos que la creatividad nace de romper la norma, pero también de saber cómo y cuando hacerlo. Por eso, aunque formamos a nuestros alumnos para dominar a la perfección los software más potentes del mercado, somos conscientes de que solo cuando te sientes cómodo con las herramientas con las que trabajas puedes desarrollar todo tu potencial. No dudes en consultarnos cualquier duda sobre nuestros cursos y másters de publicidad y estaremos encantados de ayudarte a decidir cómo orientar tu futuro laboral.
3 thoughts on “Qué programas se usan en diseño gráfico y publicitario y por qué la tendencia está cambiando”
Muy buena introducción. Yo tengo una pantalla gráfica XP-Pen Artist 12 Pro https://www.xp-pen.es/product/485.html para edición fotográfica y estoy contento con ella.
Yo uso el GIMP y Inkscape , muy buen programas de diseño gráfico y totalmente gratis .
Unas alternativas de mucha ayuda para no tener que pagar por las caras licencias de los programas. Muchas gracias por compartir esta recopilación, la tendré muy en cuenta para mis propósitos.
¡Muchas gracias por tu comentario, Inmaculada! Nos alegra saber que la información te ha sido útil. ¡Un saludo!